viernes, 9 de diciembre de 2016

Otra vuelta de tuerca

Autor: Henry James

            La literatura de terror que trata en particular de aparecidos, espíritus, muertos, fantasmas… es un clásico con un público entusiasta. Sin embargo, para que inspire miedo, es imprescindible que el autor sea un maestro so pena, en caso contrario, de resultar ridícula. Y Henry James, como gran escritor que es, lo consigue con creces.

            Una institutriz entra a cuidar a dos niños, Flora y Miles, los sobrinos huérfanos de un apuesto caballero inglés. Antes que ella, había ocupado su puesto otra joven fallecida dramáticamente. La protagonista escribe un relato de su trabajo que es el que conforma la novela. Apariciones del chofer ya muerto y de la difunta institutriz, cuyas vidas habían sido perversas, aterrorizan a la protagonista quien sospecha que los niños también las ven. Pero ¿son realmente fantasmas o sólo ensoñaciones de la mente de la atribulada institutriz? El ambiente terrorífico que va in crescendo en la narración nos lleva a dudar de lo que relata la  protagonista y a no saber con certeza si los niños son bondadosos o seres malignos influidos por las presencias fantasmagóricas. Cada lector sacará sus propias conclusiones.

            Un auténtico relato de terror que no necesita situaciones explícitas. Es increíble que después de casi dos siglos inspire tanto miedo su lectura a pesar de la ingente cantidad de libros y películas de miedo que ya hemos visto. Realmente admirable por parte del autor que revela una maestría en la escritura poco común.


            Esta novela ha servido de inspiración para la película “Los otros

martes, 8 de noviembre de 2016

La perla

Autor: John Steinbeck

            John Steinbeck está considerado como un grande de la literatura contemporánea americana. No podía ser de otra manera, ya que obtuvo el Premio Nobel en 1962. En general se ocupa de temas sociales como en su obra más afamada Las uvas de la ira. Y también le recordamos como el autor de  Al Este del Edén.

            En esta obrita, el escritor  recoge un cuento mejicano, al parecer muy popular. Es la historia de Kino, un pescador de perlas, de Juana, su esposa y de su bebé, Coyotito. Son extremadamente pobres por lo que el hallazgo de una perla maravillosa y de valor incalculable parece presagiar el fin de sus penalidades.

            Sin embargo, la envidia y la avaricia complican las cosas.


            Es un relato preciosista, lleno de poesía y música. En pocas páginas podemos reconocer la naturaleza humana, siempre igual en cualquier cultura, con sus anhelos, debilidades, virtudes y ruindades. Y nos ayuda a recordar que no siempre los sucesos venturosos mejoran por sí mismos la vida. 

jueves, 27 de octubre de 2016

La plaza del Diamante

Autora: Mercé Rodoreda


Tenía muchas ganas de leer este clásico catalán. De una parte porque no vi en su momento la serie de televisión, y de otra, y sobre todo, porque el título siempre me pareció irresistible.


Nos cuenta la historia de Natalia, la “Colometa”, que vive la dura posguerra española en Barcelona. Llena de ilusión y enamoramiento, se casa con un hombre egoísta que sólo trae amargura a su existencia ya de por sí difícil por las penurias del momento. Un matrimonio desgraciado que de todos modos ella intenta remontar. Historia personal e historia de España entretejidas. Ignoro su calidad literaria en catalán, pero en español está muy bien escrita. Ha conseguido transportarme a la vida lóbrega de Colometa de modo que la tristeza ha predominado en mi ánimo casi durante toda la lectura, si bien al final encontré un poco de esperanza gracias a la bondad de la protagonista y de su segundo marido. 

miércoles, 19 de octubre de 2016

A sangre fría

Autor: Truman Capote


En  1959 se cometió en Kansas un horrible crimen. Cuatro miembros de una familia son asesinados sin causas aparentes. Cinco años después, dos hombres son ajusticiados tras ser declarados culpables de estos hechos.

A partir de estos sucesos reales, Truman Capote compone una novela psicológica donde lo más importantes es la descripción de los personajes, en especial la de los asesinos. Está considerada como un clásico de la literatura y el origen de las novelas de no ficción.

El autor nos transporta a esos años en la América profunda que, a pesar de la lejanía real, nos son tan familiares cinematográficamente que podríamos concluir que hemos vivido allí.

Un gran relato que, aunque narra hechos terribles, no se recrea en ellos, más bien los examina con rigor casi científico, especialmente en lo concerniente a los pensamientos y motivaciones de todos los personajes.

Resulta increíble comprobar qué fácil puede ser matar y qué frágil es la existencia. En cualquier momento el tropiezo inesperado con alguien trastornado puede destruir cuanto se ha levantado en una vida entera.


martes, 27 de septiembre de 2016

Un matrimonio perfecto


Autora: Elisabeth Von Armim
Parece increíble que esta autora haya escrito Un abril encantado. Un libro en el que la bondad y la belleza lo invaden todo y mejoran a los protagonistas. En cambio aquí nos encontramos con el relato desgarrador de un maltratador psicológico que destroza a su incauta esposa. La protagonista, desolada tras la muerte de su padre, cae en las redes de un viudo aparentemente protector, pero que deviene en un peligroso compañero de vida. Ella es incapaz de ver la maldad en su enamorado, tan sólo se percata de ello su tía soltera, el personaje quizá más interesante y complejo de la novela, pero, como no podía ser de otra manera, el marido, sagaz y hábilmente, intenta apartarla de su esposa.
Planea sobre la historia la muerte inexplicable de la primera mujer. Y asistimos al progresivo aislamiento de la protagonista tras su matrimonio.

Con una narración perfecta, la autora nos sumerge en un matrimonio asfixiante y doloroso que, además es un trasunto del suyo propio con su segundo marido. Como curiosidad, esta obra sirvió de inspiración a Daphne du Maurier para escribir su novela “Rebeca” que, como todos sabemos, fue llevada al cine por Hichtchock y dio nombre a la prenda de vestir que todas hemos llevado alguna vez.

jueves, 14 de julio de 2016

Los cansados

Autor: Michelle Serra


            Un padre cincuentón vive solo con su hijo de diecinueve años, eternamente cansado al igual todos sus coetáneos. Como describe con un oxímoron insuperable: “Eres un perfeccionista de la negligencia”. No consigue convencerle para llevar una vida útil y ordenada a pesar de aplicar las estrategias más variopintas para llegar a él. Aunque es un libro extremadamente breve y muy divertido, recomiendo leerlo varias veces para no perder ninguno de los pensamientos que invaden la mente del padre. Algunos de ellos podríamos ponerlos con imán en la nevera. Es casi inevitable vernos reflejados en la mayoría, y además sin parar de reírnos, ya que es un relato ágil y sarcástico, pero que nunca se ve ensombrecido por la amargura.

            Creo que su es lectura indispensable para quienes tienen cerca un adolescente ingobernable y desidioso, y para cualquier adulto que observe con estupor la generación que ha de sucederle. Pero también ofrece reflexiones muy profundas sobre grandes cuestiones a las que todos hemos de dar respuesta: autoridad, amor paterno, pereza, los objetivos en la vida, la transmisión de la cultura, el legado de los antepasados, el desprendimiento hacia la propia vida aceptando la muerte, la necesidad o no de Dios, la frivolidad, los grandes ideales…

            El autor ha elegido la forma de un diálogo desternillante con el hijo, que, por otra parte, nunca replica. Prácticamente este sólo pronuncia una palabra al final del libro. Una palabra que llena la vida entera del padre y le compensa de los sinsabores que ha padecido Es un final tan maravilloso que rubrica con esperanza el relato completo.


            Después de todo, quizá la clave para que, como en la escultura de Miguel Angel, aparezca el Moisés que duerme en el interior de los descerebrados y cansados, sea ofrecerles con amor una meta tan alta que parezca inalcanzable. Limitar sus aspiraciones, y las nuestras, a tareas casi de supervivencia, empequeñece el espíritu y nos condena a la pereza.

Las señoritas de escasos medios

Autora: Muriel  Spark

            Después de la Segunda Guerra Mundial, muchas señoritas han quedado sin casi recursos económicos.  Con el fin de darles un techo a aquellas que trabajan en Londres se erige el club May of Teck (aludiendo al nombre de la reina madre).
           
Es un relato humorístico, más bien sarcástico, de la vida diaria llena de estrecheces, pero soportada con dignidad. Como el trasiego del vestido de Schiaparelli, el único elemento lujoso de todo el relato,  que pasa solidariamente de una a otra residente cuando esta lo  necesita.


Un entretenimiento que refleja los deseos y ambiciones de una generación de mujeres cincelada por la guerra.